Se celebrara los días 21, 22 y 23 de Febrero de 2013. en Aulas 1 y 2 de Formación continuada Glorieta del Ejército, s/n – Madrid Metro línea 5 - Estación de Carabanchel . No esta acreditado en principio, aunque dan Diplomas expedidos por la Sociedad Española de Ecografía. Puede realizarlo cualquier médico.
Jueves, 21 de febrero
16:00 a 16:15 h Presentación del curso.
Dr. Eugenio Cerezo Lopez. Presidente de la S.E.E.C.O.
16:15 a 17:00 h Anatomía de la región cervical (glándulas salivares, tiroides y paratiroides, cadenas ganglionares, grandes vasos).
Dr. Eusebio Bullido Gómez de las Heras. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”.
17:00 a 17:45 h Patología de las glándulas salivares y del suelo de la boca. Otras tumoraciones cervicales frecuentes.
Dr. Eduardo Martín Sanz. Toledo.
17:45 a 18:15 h Café.
18:15 a 19:00 h Ecografía de las glándulas salivares normales y patológicas.
Dr. Guillermo Anguita Martínez. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”.
19:00 a 20:30 h Prácticas y vídeos de casos clínicos.(45 min. de prácticas y 45 min. de casos. 10 grupos de 5 alumnos. 1 monitor de casos y 5 monitores de prácticas con modelos.)
Viernes, 22 de febrero
09:00 a 09:30 h Embriología y anatomía específicas del tiroides y de las paratiroides normales. Relaciones anatómicas. Variantes morfológicas frecuentes.
Dra. Concepción Millana de Ynes. Secretaria General de la S.E.ECO.
09:30 a 10:15 h Fisiología del tiroides. Fisiopatología de los problemas tiroideos.
Dra. Alessandra Luque Pazos. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
10:15 a 10:45 h Fisiopatologia de las paratiroides. Valoración del hiperparatiroidismo.
Dr. Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.
10:45 a 11:30 h Ecografía del tiroides normal y de las estructuras cervicales normales: equipamiento, técnica, medidas.
Dr. Eugenio Cerezo López. Madrid.
11:30 a 12:00 h Café.
12:00 a 13:00 h Tiroiditis, hipotiroidismos e hipertiroidismos: aspectos anatomoclínicos. Yodo y problemas tiroideos en el embarazo: aspectos específicos.
Dr. Raúl Sanchón Rodríguez.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
13:00 a 14:00 h Ecografía de las tiroiditis y de la enfermedad de Graves Basedow.
Dr. Ignacio Jaén Díaz. Toledo.
14:00 a 16:00 h Comida.
16:00 a 16:45 h Ecografía de las masas cervicales: ganglios linfáticos, quistes tiroglosos y quistes branquiales.
Dr. Ignacio Jaén Díaz. Toledo.
16:45 a 18:30 h Troncos supraaórticos: exploración normal y patología más frecuente.
Dr. Javier Pérez Monreal. Zaragoza.
18:30 a 18:45 h Café.
18:45 a 20:15 h Prácticas. (45 min. de prácticas y 45 min. de casos cada grupo. 10 grupos de 5 alumnos. (1 monitor de casos y 5 monitores de prácticas con modelos.)
Sábado, 23 de febrero
09:00 a 10:30 h Enfermedad nodular tiroidea. Cancer de tiroides. Aspectos etiopatogénicos, anatomopatológicos, clínicos, diagnósticos y de seguimiento. Perspectivas de futuro.
Dra. Julia Sastre Marcos. Endocrinologa. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
10:30 a 12:00 h Ecografía de la enfermedad nodular tiroidea (nódulos benignos y malignos: criterios ecográficos). Ecografía de las paratiroides patológicas.
Dr. Eugenio Cerezo López.
12:00 a 12:30 h Café.
12:30 a 13:30 h Abordaje quirúrgico de la patología tiroidea.
Dr. Miguel Ángel Morlán. Cirujano del Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
13:30 a 15:30 h Comida.
15:30 a 16:15 h PAAF de tiroides. Técnica. Valoración de experiencia en la serie propia.
Dra. Blanca Cordero García. Toledo.
16:15 a 17:15 h Histologia del tiroides normal y patológico.
Dr. Juan Luis Orradre. Anatomopatólogo del Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
17:15 a 18:00 h Café.
18:00 a 18:15 h Clausura del curso.
18:15 a 20:00 h Prácticas (opcional).