Tras esto a disfrutar.
"En el proceso diagnóstico de cualquier enfermo es clave la historia clínica sustentada en dos pilares básicos: la anamnesis y la exploración física. Pues bien, la ecografía es un instrumento perfecto para mejorar nuestro rendimiento de la exploración ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales (inspección, palpación, auscultación). Pero además la ecografía permite el diagnóstico eficaz en algunas enfermedades (cardiopatías, patología biliar y renal, trombosis venosa profunda), facilita la realización de algunos procedimientos invasivos (canalización de vías centrales, toracocentesis, paracentesis, etc.) y sirve para monitorizar y seguir el tratamiento de algunas enfermedades (medición del índice cava para valoración indirecta de la presión venosa central y del volumen intravascular). Sin lugar a dudas, la ecografía nos puede ayudar a ser mejores profesionales."
- "La realiza el clínico directamente responsable del paciente –ecografía clínica- sin, en principio, intervención por otros especialistas (radiólogos, cardiólogos…), complementa el proceso diagnóstico habitual y se utiliza no con intención diagnóstica precisa sino como aproximación (al igual que la palpación o la auscultación)."
- "Se emplea en problemas médicos concretos donde la rentabilidad diagnóstica es alta (muy buena especificidad) y en los que, por lo general, no son necesarias largas curvas de aprendizaje. Esto permite, sobre todo en el ámbito de la urgencia, realizar diagnósticos en menor tiempo y, en algunos casos, disminuir la mortalidad."
- "Las exploraciones se realizan a la cabecera del paciente. El ecógrafo es trasportado por el médico responsable del enfermo al lugar donde esté ubicado. Además la prueba se puede repetir tantas veces como el médico estime oportuno."
1. Principios físicos
2. Protocolo FAST
3. Riñón y vejiga
4. Aorta abdominal
5. Vesícula-colédoco
6. Bazo
7. Hígado
8. Ecocardiografía
9. Vena cava inferior
10. TVP
11. Pulmón
12. Procedimientos
13. Ecografía carotídea
14. Tiroides
15. Ecografía clínica de adenopatías periféricas