Organizado por la organización y red WINFOCUS (World Interactive Network Focused On Critical Ultrasound), con la colaboración de la SEMES, dentro de su plan de formación en Ecografía, os presentamos:
Este Congreso tendrá lugar los días 28, 29, 30 de abril de 2017 en la Universitat de Lleida Campus Cappont - Edifici Transfronterer, Lleida.
" IV CONGRESO WINFOCUS ESPAÑA, a celebrar en 2017 en Lleida, se presenta como un congreso eminentemente práctico, encabezado por conferencias y mesas redondas que tratarán los problemas clínicos a los que se enfrentan diariamente los profesionales, seguido con cursos teórico-prácticos diseñados por WINFOCUS y enfocados en áreas específicas y procedimientos, incluidos los ámbitos pediátrico y la enfermería, siempre teniendo en cuenta la transversalidad de los conocimientos y habilidades a adquirir. Asimismo, estamos muy ilusionados con la idea de potenciar la presentación por parte de los asistentes de sus experiencias, mediante comunicaciones científicas, dotándose, al igual que en el Congreso previo de una suma económica para premiar el trabajo de mayor relevancia. Y por supuesto, contaremos con los principales referentes nacionales e internacionales en la ecografía clínica, en distintas mesas y conferencias, insistiendo en la globalización de esta tecnología.."
Los congresistas pueden participar a través de comunicaciones póster. Se establece un premio de 300 € a la mejor comunicación y 200 € al mejor caso clínico a juicio del Comité Científico. Deben enviarse los resúmenes antes del 19 de Marzo de 2017 Los requisitos para las comunicaciones los podéis ver en el siguiente enlace: Comunicaciones.
Se entregaran certificados de asistencia, presentación de comunicaciones póster y orales y créditos de Formación Continuada. El idioma del Congreso es el español.
Creemos que es un evento muy importante y recomendable, y a buen precio valorando lo que ofrecen. Le damos la enhorabuena por su trabajo. El Programa del Congreso tiene 3 partes :
- Programa Congreso : Sesiones , ponencias, mesas.
- Cursos PROVIDER : Cursos de formación en Ecografía de diversos niveles y temas.
- Sesión de Certificación.
Programa Congreso:
VIERNES, 28 ABRIL
08.00
|
Entrega de
acreditaciones
|
08.30
|
Inauguración
oficial
Dr. Ramon Nogué. Presidente del Congreso |
09.00
|
Conferéncia
inaugural:
Educación médica y ecografia. Dr. Tomás Villén. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
09.30
|
Mesa Redonda 1:
Papel de la ecografía y nuevas recomendaciones en insuficiencia cardíaca Moderador: Dr. Linder Cárdenas. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena,Múrcia Ponentes: Dr. Arif Hussain. King Abulaziz Cardiac Center. Arabia Saudi. Dr. David Chaparro. Madrid Dr. José Ramón Alonso. Hospital Clínic. Barcelona |
10.50
|
Sesión de la industria
1
|
11.00
|
Pausa café y visita a la exposición
comercial
|
11.30
|
Mesa Redonda 2:
Disnea y ecografia Moderador: Dr. Ricardo Campo. Hospital Santa Bárbara. Puertollano, Ciudad Real Ponentes: Dr. Giovanni Volpicelli. Ospedale San Luigi Gonzaga. Turin Dr. Ramon Nogué. Hospital Santa Maria. Lleida |
12.50
|
Sesión de la industria
2
|
13.00
|
Sesión de Comunicaciones
Orales
Selección del comité científico (5 comunicaciones) |
14.00
|
Almuerzo de Trabajo
|
15.30
|
Presentación de casos
clínicos
Casos seleccionados por el comité científico |
16.00
|
Mesa Redonda 3:
Nuevas recomendaciones en ecografía "point of care" en paciente politraumatizado Moderador: Dr. Luis Campos. Urgencias SCS. Torrelavega, Cantabria Ponentes: Dr. Gregor Prosen. Pre Hospital Unit Emergency Medicine. Maribor, Slovenia Dr. Philipp Pès. SAMU 44 CHU. Nantes |
17.20
|
Sesión de la industria
3
|
17.30
|
Pausa café y visita a la exposición
comercial.
|
18.00
|
Sesión de la industria
4
|
18.10
|
Mesa Redonda 4:
Enfermedad tromboembólica venosa Moderador: Dr. Jaldun Chehayeb. Hospital Clínico Universitario. Valladolid Ponentes: Dra. Sónia Jiménez. Hospital Clínic. Barcelona |
19.30
|
Fin de las sesiones del
Congreso
|
08.00
|
Entrega de
acreditaciones
|
08.30
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
9
|
10.00
|
Pausa café y visita a la exposición
comercial
|
10.30
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
9
|
13.30
|
Almuerzo de trabajo y visita a la exposición
comercial
|
14.30
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
9
|
16.00
|
Pausa café y visita a exposición
comercial
|
16.30
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
9
|
18.30
|
Fin de las sesiones y del curso
9
|
08.00
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7
|
10.00
|
Pausa café y visita a la exposición
comercial
|
10.30
|
Cursos 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7
|
13,00
|
Fin de los cursos
1,2,3,4,5,6,7
|
13.00
|
Almuerzo de trabajo
SOLO PARA LOS INSCRITOS A LAS SESIONES DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL |
14.00
|
Sesiones de Certificación Internacional
Winfocus
|
18.00
|
Fin de las sesiones de
certificación
|
Objetivo: Manejo básico clínico-ecográfico (nivel 1) del paciente con patología aguda y/o grave.
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo ABCDE y cabeza-pies.
Objetivo: Manejo avanzado clínico-ecográfico (nivel 1)del paciente con patología aguda y/o grave.
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo ABCDE y cabeza-pies.
Objetivo: Ecocardiografía enfocada básica en Urgencias y Cuidados Críticos. Ecografía y shock
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo FEEL/FATE
Objetivo: Ecocardiografía enfocada avanzada en Urgencias y Cuidados Críticos.
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo FEEL/FATE
Objetivo: Manejo básico clínico-ecográfico (nivel 1) del paciente pediátrico agudo grave.
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo ABCDE y cabeza-pies.
Objetivo: Ecografía básica (nivel 1) pleuropulmonar en Urgencias, Anestesia y UCI
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación.
Objetivo: Ecografía básica pleuropulmonar en Urgencias, Anestesia y UCI
Formato: Curso de un día y medio. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación.
Objetivo: Ecografía básica, accesos vasculares y procedimientos (nivel 1) para enfermeras y técnicos de Emergencias.
Formato: Curso de un día. Teoría y casos interactivos, prácticas y simulación. Protocolo: ABC.
- La realización efectiva de cada curso comporta la expedición de un certificado de asistencia con los créditos correspondientes de FORMACIÓN CONTINUADA y otro de WINFOCUS
(No es preciso haber realizado la certificación internacional)
- Examen teórico tipo test
- Examen práctico con modelo / interpretación de videos
- Aportación de su experiencia en las materias del curso. Como mínimo: exposición de un caso clínico ecográfico y diversos vídeos de casos propios escogidoa del logbook personal
- Breve proyecto de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario